La dependencia cultural
10
may

La dependencia cultural se ha convertido en uno de los limitantes de las sociedades dependientes, las cuales aprueban la ciencia y tecnología que se generan en países “más avanzados” , esto ha dado origen a que estas sociedades vivan en función de lo que los otros pudientes les permitan, y lo más triste es que muchos centros de construcción de conocimiento dan importancia a un conocimiento ya formado en otros países; de esta manera se fomenta la dependencia cultural lo cual quita todo aspecto de crítica social, haciendo personas zombis sin conciencia propia acerca de lo que hacen.
Por mucho tiempo acostumbraron a llamarnos países tercermundistas, países en vías de desarrollo, países subdesarrollados entre otros lo cual a recaído en una crisis depresiva de la identidad del país y de su población, dando como resultado la muerte de ilusiones y la pobreza mental e intelectual de las personas.
La dependencia cultural a dado como resultado que terminásemos adoptando ideologías ajenas y conocimientos que no son nuestros dando paso que no podamos producir nuestro propio conocimiento y demos mas importancia a lo extranjero antes que a lo propio.
Parte de esta dependencia se da cuando las universidades reproducen saberes de otras partes menos de lugar en donde nacen. La verdadera responsabilidad y tarea de la universidad más específicamente (como instituciones constructoras de conocimientos) es la de apropiarse de manera critica el conocimiento y reorientarlo, no solo como una verdad mas o una teoría más sino transformar ese conocimiento en una verdad situada en nuestros contextos históricos y culturales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario